El Dr. Medardo Rosales, Médico Pediatra, con más de 20 años de experiencia en Medicina Integrativa y Sistémica. Experto en el tratamiento del Síndrome de Inflamación de las Mucosas y la Enfermedad Alérgica y Máster y Coach en Nutrición.
Experto en el tratamiento de la enfermedad alérgica, infecciones respiratorias, obesidad, falta de peso; y trastornos neurológicos como TDAH y espectro autista.
Ganador de 6 medallas de oro por actualización científica, otorgado por RIMA y la OPS
Descubridor del Síndrome de Inflamación de las Mucosas, autor de 6 libros sobre el tema de las alergias y la nutrición del niño, y Director Médico de Global Pediátrica.
Cuando nuestros bebés llegan a la familia nos brindan emociones incomparables, y así mismo, a medida que van pasando los meses, nuestro deber es poner cada vez mayor atención a cualquier síntoma que se presente por más normal o natural que te parezca. El mejor ejemplo es cuando tu bebé vomite de forma leve o esporádica después que lo amamantes....
Leer másNuestros pequeños son la felicidad de nuestra casa, y verlos llenos de toda esa energía que a veces como adultos nos falta, nos encanta, pero, lo más importante es que sepas diferenciar cuándo tanta energía es excesiva para prevenir indicios de hiperactividad infantil. Por esta razón, hemos recopilado información muy importante para que aprendas a identificar y prevenir posibles....
Leer másNuestros bebitos lloran por montones en sus primeros meses de vida, algunos más que otros, ya que es la única manera de comunicarse cuando tienen hambre o se sienten incómodos. Sin embargo, cuando el llanto comienza a ser más frecuente y se vuelve difícil calmarlos, seguramente es porque se trate de una afección conocida como cólico del lactante o cólico....
Leer másHasta hace poco se consideraba que el ambiente intrauterino del feto era estéril, hoy se sabe que no lo es. Esto quiere decir que existen bacterias en la placenta, en el líquido amniótico, en el cordón umbilical, en el meconio y en las membranas placentarias. Pero no te preocupes, no toda bacteria es nociva para la salud de tu bebé.....
Leer másEl asma en los niños y el aire puro como terapia El asma es una enfermedad alérgica cada vez más frecuente en los niños; su origen tiene que ver con distintas situaciones pre y posnatales, por ejemplo la falta de ambientes naturales o juegos al aire libre en los niños de las nuevas generaciones. Ahora es normal verlos jugar con....
Leer másLa fructosa es un azúcar mucho más dulce y más económico que el azúcar de uso convencional o sacarosa. Por esta razón la industria productora de alimentos lo utiliza para endulzar casi todo tipo de comestibles sólidos y líquidos. Podemos encontrar fructosa en los siguientes productos: 1. Pastelería o productos de bollería2. Galletas y barras energéticas3. Bebidas achocolatadas o lácteas4.....
Leer másLa adolescencia es una época de transición en la cual el ser humano se enfrenta al desafío de dejar la niñez para asumir el roll de la juventud y ese cambio no todo el mundo lo puede lograr con armonía. Entonces, ¿Hay algo que los padres podamos hacer para ayudar a nuestros hijos a superar esta época sin mayores impases? ....
Leer másLa pérdida parcial o total del olfato es un problema claramente relacionado con la pandemia de COVID-19, que según algunos investigadores se debe al daño directo del virus en el nervio olfatorio, y que no parece estar relacionado con el efecto inflamatorio de la infección en la mucosa nasal. Sin embargo o otros investigadores opinan que el efecto dañino del....
Leer más